miércoles, 11 de mayo de 2016

TIEMPOS PARA PENSAR. Tomo I. Alba Carosio, Compiladora

 | Valencia, 11 de mayo de 2016, DCSUC| Por: Dalia Correa 

                              Texto completo 

Este texto es producto de la II Conferencia Clacso Venezuela (noviembre 2014). Al finalizar la misma se convocó a la presentación de documentos escritos de las ponencias, los cuales fueron recibidos y organizados por las investigadoras e investigadores responsables de cada uno de los ejes temáticos, quienes también coordinaron el arbitraje doble ciego y la aceptación definitiva del manuscrito para ser integrado en la presente publicación. Se obtuvo así un material constituido por 98 artículos que fueron organizados en dos tomos y que proporcionan un panorama bastante completo del estado del arte de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades en la actualidad venezolana.

Alba Carosio, compiladora de este texto, plantea que en nuestros tiempos, hacer investigación en Ciencias Sociales y Humanidades e intentar aportar pensamiento crítico es un hacer personal y también una tarea colectiva que se gesta en el intercambio y en el encuentro, en el debate y en la puesta en común de visiones, análisis, puntos de partida y espacios que se recorren. Hay desafíos del nuevo tiempo que son desafíos de las sociedades, e interpelan a la producción de conocimiento social y humano, le proponen preguntas y encomiendas, exigen que responda a sus demandas éticas y epistémicas desde el Sur, piden que se construyan saberes alternativos, decoloniales, que expliquen, acompañen y prefiguren la emancipación.

Es clara la necesidad de superar el análisis de problemas aislados que han silenciado los diálogos entre quienes hacen de la investigación su actividad en nuestros países; diálogo que debe tener consecuencias en las prácticas sociales, éticas y estéticas. En lo estético se trata de recuperar la capacidad de asombro. En lo ético se incluye el reconocimiento del contexto geo y socio histórico. En lo cultural se impone el diálogo del conocimiento científico con el Conocimiento popular y de las disciplinas entre sí, para superar parcelamientos. En lo científico se espera el reconocimiento de problemas sobre los que se necesita comprensión, con miradas que trasciendan las disciplinas, con metodologías plurales, con nuevas formas de comprensión desde nuevas categorías. Urge saber construir problemas, sacudir los sentidos comunes y conectar la teoría con la acción, desarrollando prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.

Este primer tomo incluye cuatro capítulos temáticos, dentro de los cuales se organizan los artículos por orden alfabético de autoras y autores.

El Capítulo 1 concentra los artículos centrados en Estado, participación y Poder Popular, donde se incorporan contribuciones sobre diferentes expresiones de la participación y el ejercicio del Poder Popular, y sobre la gestión pública, la planificación y sus modelos, todos ellos desde una visión crítica con objetivo emancipador.

El Capítulo 2 agrupa los trabajos sobre Derechos Humanos y seguridad ciudadana, donde hay investigaciones sobre colectivos vulnerables, estudios de casos sobre mecanismos de seguridad y armas, y elaboraciones sobre teoría y ejercicio de DDHH en relación con luchas y participación popular.

El Capítulo 3, coordinado por Dalia Correa, miembro de la Comisión Coordinadora del doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios Culturales de la Universidad de Carabobo, reúne los textos sobre Modelo productivo y alternativas al desarrollo, que contiene reflexiones sistemáticas sobre los límites del rentismo, el extractivismo y el capitalismo actual; aportes históricos sobre momentos y hechos de la evolución de la economía venezolana; y también análisis de casos y propuestas concretas para la transformación del modelo productivo y de uso ambiental.

El Capítulo 4 incorpora los documentos sobre Integración en América Latina, donde se analiza la reivindicación de la identidad latinoamericana y las experiencias de Mercosur y Aladi.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario